domingo, 27 de diciembre de 2009

AVATAR: ¿CÓMO SUPERAR LO DE TITANIC?

Avatar es la película más cara de la historia. Tengo entendido que el amigo James Cameron se ha gastado 400 millones de dólares en ella. Pues bien, de ese dinero yo calculo que el 99% habrá ido destinado a los efectos especiales, y han dejado el resto, una ínfima parte, para el guión, que total en una película el guión tampoco es tan importante, habrá pensado James Cameron.


La linea argumental es bastante simple y no introduce nada nuevo. Aquí lo fácil es decir 'está todo inventao'. Pues es verdad. La película no deja de ser la historia de un amor imposible, con sus barreras, sus impedimentos y la lucha de los dos enamorados por superar todo esto. Es decir, igualico que en Titanic. Solo que en Titanic el amor imposible era entre personas de distinta clase social (DiCaprio el pobre y Winslet la rica) y en Avatar es entre 'personas' de distinta raza, supongo, entre humano y bicheja vamos!
Pero bueno, si en la superficie es verdad que encontramos una cierta simpleza del guión, en un nivel más profundo te das cuenta que la película se sostiene en una maraña de metáforas de distinta índole. Y esto no está mal, de hecho películas tan exitosas y queridas por la gente como Shrek se basan en este mismo patrón: tienen la apariencia de películas de dibujos animados (por eso a los niños les encanta) pero detrás hay una crítica a muchas cosas (que los niños no ven y es lo que les encanta a los padres). Avatar, con todo su colorido, es ante todo un canto anti-imperialista, una crítica a las guerras donde hay un colonizador y un colonizado, un sometedor fuerte y poderoso y un sometido que no tiene donde caerse muerto, llámala Irak, Afganistan, Vietnam o como quieras. Una escena de la película que me gustaría destacar es cuando los humanos derriban a zambombazo limpio el majestuoso 'arbol-madre' de los Na'vy, que tiene un paralelismo claro a todos los niveles al derrumbamiento de las Torres Gemelas. Incluso las caras de terror de los nativos es calcada a la de los habitantes de Nueva York aquel 11-S, solo les faltaba decir 'Oh my god, oh my God!!'


Para narrar este alegato anti-colonización, James Cameron no se va muy lejos y toma como referencia a los clásicos literarios que ya tratan este tema hace 100-120 años, autores como Rudyard Kipling y especialmente Joseph Conrad. Para mí Avatar no deja de ser otra adaptación al cine de la novela El Corazón de las Tinieblas, obra maestra de Conrad y ya adaptada a la gran pantalla en el film bélico  Apocalysis Now. Tanto en Avatar como en El Corazón de las Tinieblas se nos muestra a unos nativos en total paz y armonía con la naturaleza (la selva, los arboles, los animales). Estos indígenas se convierten en víctimas por la sinrazón de los colonizadores, que tratan de alterar el orden natural de las cosas. Aquí tengo que decir que estoy convencido que el personaje del coronel en la película (Stephen Lang) debe mucho al personaje de Kurtz en la novela de Conrad, dos hombres alienados, convencidos de su superioridad moral por ser occidentales y que llegan al punto de la locura.   


Así que a este tema del pacifismo y el anti-imperialismo se une en la película un claro mensaje ecologista, un mensaje de: "si no cuidamos la Tierra, mal vamos." Será casualidad pero Avatar se estrenó el Viernes 18, día que los mandatarios mundiales estaban intentando arreglar nuestros problemas medioambientales en Copenaghe. Digo 'estaban intentando' porque la Cumbre esta ha sido un fracaso, demasiados intereses partidistas y demasiado dinero en juego. Ni Dios Todopoderoso Obama lo ha conseguido esta vez. El tema de la ecología en la película es tan importante que a veces tienes la sensación de estar de vuelta al Instituto, en clase de Biología. Hay escenas en las que tuve la impresión de estar recibiendo una 'masterclass' de Botánica o de Zoología, eso sí impartida por el profesor molón que te hace la clase super didáctica y entretenida. Aquí sí hay que reconocer la increíble imaginación del señor Cameron y su equipo para describir y pintar con belleza y muchísimo detalle plantas, hierbas, animales, árboles, rocas, saltos de agua y un largo etcétera.  

No hay mucho más que decir. A mi una película no me gana sólo por los efectos especiales, por eso nunca he sido un fan de la Guerra de las Galaxias, Matrix, etc. El argumento de Avatar es simple pero funciona y engancha. Si a eso le unimos la fuerza visual de los escenarios, Avatar hace que las 2 horas y 40 minutos que dura se te pasen decentemente. Ya os digo yo que si la película fuera mala, la experiencia de estar 160 minutos metidos en el cine sería insufrible. Y no ha sido el caso. Nos vemos en la fiesta o en el siguiente post … lo que pase antes. Check it out!!

sábado, 19 de diciembre de 2009

SPANISH MOVIE: EFECTIVAMENTE, ES UNA PELÍCULA ESPAÑOLA!!

Los 'chavales' de mi generación, es decir de 30 y tantos, recordamos con cariño películas de los 80 para nosotros míticas como 'Agárralo como puedas', 'Hot shots' y con un poco menos de cariño las recientes 'Scary Movie' o 'Casi 300'. ¿De cuál está más cerca Spanish Movie? ¿De las dos primeras? Ojalá, lamentablemente de las dos últimas.

La apuesta de Spanish Movie es valiente pero el resultado hay que tildarlo de irregular. Hay intención de dar cerita a los totems del cine español de la última década, desde el 'Volver' de Almodovar, el 'Alatriste' de Díaz Yanes, pasando por 'Los Otros' y 'Mar Adentro' de Amenábar, y terminando por 'el Orfanato' y el 'Laberinto del Fauno'. Imagino a los guionistas escribiendo los gags y los chistes y entiendo que que se lanzaran a la piscina y los incluyeran en la película. Pero por razones que se me escapan, esos gags no funcionan en pantalla. Podría ser culpa de los trailers, donde se despedazan el 80% de los chistes, podría deberse a una evidente falta de unión, de conexión entre los gags,aunque la película sí persigue una trama más o menos 'coherente' por donde discurre la historia. O podría ser por la falta de bis cómica de las dos actrices principales (Silvia Abril - HomoZapping; Alexandra Jiménez - Los Serrano), que son las que soportan el mayor peso de la película. Este tema de las actrices es más que interesante para analizar. La verdad, creo que su labor en la película es buena, ellas lo hacen bien pero la cosa falla porque ellas nunca han sido el plato fuerte de los trabajos que han realizado con anterioridad. Ellas, digamos, siempre han sido secundarias de lujo, nunca protagonistas. Esto les ha dado para hacer muchos 'Clubs de la Comedia' y acompañar a Chikilicuatre en Eurovisión, pero realmente no son una referencia humorística en España para llevar el peso de la película como lo llevan. 

¿A quién hubiese correspondido esta responsabilidad? Aquí viene mi gran decepción con la película. Pues probablemente al amigo Joaquín Reyes y sus compinches de Muchachada Nuí. Él aparece un rato como Fauno pero en un papel nada destacable. Cuando empezaron a filtrarse cosas unos meses atrás parecía que era el equipo de Chanantes el que estaba detrás de todo esto, pero se ha visto que en realidad son unos meros secundarios. Si ellos hubiesen llevado las riendas de la película otro gallo habría cantado, y baso esta afirmación en el gag que hicieron para los premios Goya (desternillante) y en la interpretación de Carlos Areces como Ramón San Pedro, el tetrapléjico de Mar Adentro. Sublime. Él solo arregla la película. Es de los pocos actores-humoristas de hoy en día que no necesita hablar para que te partas de risa. Un mirada, un disfraz, una mueca. No necesita más para hacerte reír. Ya si habla puedes partirte el ojete (calor!) porque el amigo Areces es un genio del humor. Yo le sigo hace tiempo y si vosotros queréis conocerle un poco mejor y echar un buen rato os recomiendo su trabajo en la denostada serie 'Pluton Brbnero', de Álex de la Iglesia, y también en cualquiera de los episodios de 'La Hora Chanante' o 'Muchachada Nuí'. Quiero destacar su interpretación en el 'celebrity' de Barry Gibb, de los B-Gees, en Muchachada Nuí. Pa' mear y no echar gota. Aquí va un enlace:
http://muchachadanui.rtve.es/barry-gibb-presenta-muchachada-nui.html

Los dos gags de la película especialmente memorables son los de la historia truncada de 'Espinete' y el intercambio verbal entre David el Gnomo (Buenafuente) y un Pitufo (su sobrino Berto). El resto de los chistes y los sketches son mediocres: o son facilones, o son previsibles o son escatológicos. El cameo de Leslie Nielsen, totalmente prescindible. Espero que su caché no esté por las nubes porque sino los productores son unos pardillos de libro. Las dos escenas donde sale son penosas así que supongo que el posible gasto en los servicios del gran Leslie quedarán amortizados por la publicidad que su presencia genera. ¿Y le habéis hecho venir de América para esto? Por lo menos se habrá puesto de jamón ibérico hasta las trancas. Si no no se explica.

Nos vemos en la fiesta o en el siguiente post, lo que pase antes. Check it out!!

miércoles, 16 de diciembre de 2009

NO DIGA BELÉN ESTEBAN, DIGA ... ROCIÍTO!!

Pues ya está, la Princesa del Pueblo ya tiene nariz nueva. Bueno, nariz nueva, labios nuevos, pómulos nuevos, ya no tiene bolsas de los ojos y más cosas que ella negará. Es decir, a Belén Esteban le han cambiado la cara entera. Si a esto le sumamos que de serie ya venía operada de tetas, esto nos lleva a pensar que si hubiera un vacío temporal de por ejemplo 15 años, llegaríamos a la conclusión de que su propia madre probablemente ni la reconocería. Lo cual es muy triste. El posado de su nueva 'face' ha sido a una revista, cuya exclusiva habrá pagado a precio de oro. Y los telediarios bombardeándonos día sí, día también sobre todos los aspectos de la crisis habidos y por haber. Recuerdo el debate creado y toda la demagogia sobre si era indecente pagar los 95 millones de euros que costó Cristiano Ronaldo. Algo parecido le ocurrió a Pérez Touriño, ex-presidente de la Xunta de Galicia por adquirir un coche oficial por no sé cuántos miles de euros. Espero con impaciencia que la portada de Belén Esteban esté rodeada de la misma polémica. ¿O acaso no es indecente que una revista, por muy privada que sea, se gaste digamos 60 mil euros en la compra de la operación de una mujer que no ha empatado con nadie y que nunca ha dado un palo al agua? Hipocresía pura y dura. C. Ronaldo por lo menos es futbolista y Touriño, político. ¿A qué se dedica Belén Esteban?

El debate de 'Cirugía estética sí, cirugía estética no' es muy interesante. Mi opinión es que cada uno con su cuerpo que haga lo que quiera. Así que no voy a criticar eso. A mi lo que me sorprende es que los famosos continúen operándose cuando está más que demostrado que los resultados de ciertas cirugías (especialmente labios y pómulos, por otra parte las más frecuentes) son patéticos. La técnica de estas operaciones no está perfeccionada. Me apuesto el sueldo a que cualquier persona, cualquiera de nosotros sería capaz de reconocer fácilmente qué famoso está operado y quién no. Porque el objetivo de la cirugía estética debería ser 'operar sin que se note' o al menos 'operar pero que el resultado sea natural'. ¿Quién no ha visto los labios de Esther Cañadas? ¿Y los pómulos de Ana García Obregón? Joder, si es que tiran pa'trás de artificiales que son. Lo triste es que a todas las personas que se operan de labios y/o los pómulos se les queda la misma cara. Son como los juguetes de Mattel o de Bizac, están hechos en serie. Y yo digo, si tu cara está 'repe' 40 veces, entonces ¿dónde queda tu identidad? ¿dónde está lo que te hace único físicamente?

Pues nada, Belén Esteban se ha operado y ahora se parece a Rociíto, así que en el panorama rosa, a falta de una … ahora tenemos a 2 Rociítos. Y yo digo, si Belén Esteban 'trabaja' para Tele5 y está demostrado que esta cadena le paga una buena cantidad de euros por contar con sus servicios y de paso por ser los primeros donde la Esteban airee sus miserias, ¿qué sentido tiene que Belén Esteban no aparezca en exclusiva para la empresa que le paga? Eso es una traición aquí y en Lima. Y cabe recordar que Belén Esteban ha hecho todo esto porque va a co-presentar las Campanadas de Nochevieja!! Mercantilismo puro yduro!! Esto no deja de ser un capítulo más en la fagocitada vida de Belén Esteban, una mujer que es desde hace tiempo una caricatura de sí misma y cuya credibilidad ya está en el subsuelo. Por cierto, recomiendo las imitaciones / parodias de la Princesa del Pueblo en forma de dibujos animados que hacen en 'Sé lo que hicisteis', de la Sexta. Aquí pongo un enlace: http://www.youtube.com/watch?v=rZqB6VcR0J4

Nos vemos en la fiesta o en el siguiente post ... lo que pase antes. Check it out!!

lunes, 14 de diciembre de 2009

LAS 10 MIERDACAS MUSICALES DEL 2009

Nº 10
ALICIA KEYS: Doesn't Mean Anything
La chavala me cae bien. Yo la tengo poruna gran artista, de hecho ella solita mejora con su intervención un 358 % la canción en la que colabora con Alejandro Sanz. La señorita 'Llaves' se caracteriza por hacer canciones con mucha fuerza … todo lo contrario a esta. Este tema es más plano que una mesa de ping-pong.

Nº 9
ROBBIE WILLIAMS: You Know Me
Este es el segundo single del nuevo disco de Robbie. El primero 'bodies' no ha tenido mucho recorrido y este segundo va por el mismo camino. Madre mia que tema más aburrido, yendo a trabajar casi me duermo. Esperaremos al tercer single a ver si hay rastro del gran showman inglés.

Nº 8
GREEN DAY: 21 Guns
Esta canción es como si yo me pongo unas a las de cartulina e intento echar a volar. Es decir, no arranca nunca. El anterior disco tenía buenas canciones como 'Boulevard of Broken Dreams', con este han intentado hacer algo parecido y les ha salido el tiro por la culata. No suena nada nuevo, suena a ya oído 500 veces.

Nº 7
DANIEL MARRYWEATHER: Change
Estribillo facilón. En la radio daban trabajo para gestionar su página web. El que haya conseguido el curro no estará dando palo al agua porque con canciones como esta, el chaval tampoco es muy conocido que digamos, muchos fans no creo que tenga. Firme candidato a '1-hit wonder', si esto se puede considerar un hit, que lo dudo.

Nº 6
JONAS BROTHERS: S.O.S
Opino lo mismo que los hermanos Jonas: S.O.S, salvación por Dios!!, que alguien me rescate. Evidentemente su éxito viene de un sector poblacional muy concreto llamado 'críos' y 'preadolescentes', lo cual indica que en pocos años se van a separar e intentarán borrar todos los recuerdos que tengan de esta época. Eso sí, el dinero ganado por el camino no se lo quita nadie. ¿Es necesario comentar la canción? Pop for dumbs (pop para tont...s).

Nº 5
MADONNA: Celebration
La reina del pop. Madre que cuadro esta mujer. No sabe ya a quien arrimarse para seguir siendo relevante en el panorama musical. Esta canción es un 'bonus' en un recopilatorio lanzado para sacar dinero. La canción es electro-pop de este que le ha dado por hacer estos años, hasta que le de el siroco al gurú de turno y le recomienden que se reinvente, que es algo que les gusta decir mucho a sus seguidores. Esta canción se la hacen como roscas de churros, salidos directamente de la Churrería San Blas o de la Coronela, y no me llevo comisión.

Nº 4
AMAIA MONTERO: Quiero Ser
Si Madonna es la reina del pop (ja jaja), Amaia Montero es la Reina del Moñonismo Ilustrado. Más moñona que el menú de un asilo. La letra es cursi como ella sola, y su actitud es tan blanda que hace que la Abeja Maya parezca Marilyn Manson. 

Nº 3
PAULINA RUBIO: Causa y Efecto.
IN-SU-FRI-BLE. Y muchos más adjetivos que empiezan por 'in-'. Pau, como le gusta que la llamen, lo tiene todo, el paquete completo: no canta un pedo, no compone, no toca ningún instrumento (aunque en sus videos hace como que toca la guitarra) y es un pigmeo con alzas. Eso sí, maximiza sus recursos muy requetebien: sus piernas estilizadas y su melena acompañada del ventilador atizándole a toda mecha le dan para seguir en la brecha musical. Todo lo demás la hace insoportable: su falsa modestia, su perro cuqui-canijo de moda entre las pijas en Norteamérica y su manía por intercalar una palabra inglesa de cada 4 que sale por su boca. Pues eso, quien le hace las canciones sabe de esto y 'Causa y Efecto' es un tema pop, incoloro e insípido perfecto para radiofórmulas.

Nº 2
U2: Get on Your Boots.
Tema indigno de pertenecer a la discografía de Bono y los suyos. Lo peor que les pudo pasar a U2 fue conseguir un 'hitazo' de dimensiones galácticas como 'Vertigo' en 2004. Lo petó, ganó todos los premios ganables y por ganar y hoy es uno de los momentos fuertes en los conciertos. ¿Porqué digo peor? Porque se dieron cuenta que al hacer este tipo de canción habían conseguido enganchar al público más joven. Y en su afán de mantener a este público dijeron, 'Vamos a repetir fórmula!' y el invento que salió fue esta mierdaca. El estribillo se pierde, no es memorable y la letra es patética (no hay por donde cogerla). Aún así hay aspectos positivos: la parte final de 'let mein the sound' es muy buena, el video es original y en directo la canción gana mucho y es de las que más levanta al público.

Nº 1
CARLOS BAUTE: Nada se Compara a Ti.
Me gustaría comentar su labor como presentador de televisión pero eso lo dejaré para otra ocasión mejor. ¿Qué decir de esta canción? Buff, lo que destaca sobre todo en negativo es su letra. Madre mia, las rimas son de risa, parecen hechas por un mono ti-ti borracho hasta arriba de martini con horchata. Qué cursi por Diossss!, dudo mucho que Baute aprobase Lengua y Literatura en 1º de ESO. Me imagino al Profesor diciendo: 'Y para mañana como deberes traed un pareado con rima asonante'. Ese día Baute faltó a clase. Estaría comprando pipas en el kiosko y ligándose a la kioskera. Aquí van algunas perlas extraídas de la canción:

Nada se compara a ti / desde que te conocí / te quiero a morir = buah, nivelazo
No hay excusas para mí, / yo ya no puedo mentir, / todo me gustó de ti = va mejorando el chaval
Ni el más dulce de los besos, / ni el sin fín del universo, / nada se compara a ti = sublime y clímax total


Si alguna vez os cruzáis conmigo no os avergüence decir que os gusta alguna de estas canciones. No pienso que no tengáis buen gusto, simplemente a mí me parecen que son malas. Yo respeto vuestros gustos y vosotros respetais mi opinión. Nos vemos en la fiesta ... o en el siguiente post, lo que pase antes. Check it out!!

jueves, 10 de diciembre de 2009

LAS 15 MEJORES CANCIONES DEL 2009

Nº 15
LILLY ALLEN: Not Fair

A mi Lilly Allen no me cae nada bien, pero lo cortés no quita lo valiente y 'Not Fair' es una buena canción. La música tiene aires de rodeo americano (de hecho en el video sale una granja del Oeste) mientras la letra va desgranando la difícil relación entre una mujer y un hombre bueno y estupendo pero que no es capaz de darle lo que ella necesita en la cama. Es una letra muy urbana.

Nº 14
MIKA: Rain

Es una canción muy de Mika, es decir, contiene todo lo que caracteriza al artista libanés: buena melodía y gusto excesivo por el falsete. En su mérito está que no todo el mundo sería capaz de llegar al tono donde él llega, y todo sin romper cristales y sin poner una granja de gallos.

Nº 13
RHIANNA: Russian Roulette

Después de un álbum de pop perfecto, que ya hubiera gustado para sí Beyonce o Britney Spears, Rihanna vuelve con una canción muy contenida pero intensa. Dicen que es un trabajo más oscuro, puede ser. La voz de Rihanna, de lo mejor.

Nº 12
MANUEL CARRASCO Y MALÚ: Que Nadie

De Manuel Carrasco sólo se puede decir que es de los chavales con más talento que ha pasado por Operación Triunfo, de largo. Se hace sus propias canciones y los resultados son excelentes. De Malú destaca su fuerza vocal y poderío físico. Esto metido en una coctelera da lugar aun tema magnífico. La letra es preciosa y la música transmite serenidad. Única canción española en el top 15.

Nº 11
EMPIRE OF THE SUN: We are the People

El video de la canción está grabado en México y parece la versión de la peli Apocalipto en cutre. Pero la canción tiene una base tecno con mucha clase. El estribillo me recuerda al Bowie de los 80 y por otro lado es como esta música que ponen en los restaurantes chinos o en los balnearios, como música relajante. Ya se que suena todo muy raro pero la canción es muy muy pegadiza.

Nº10
THE BLACK EYED PEAS: I Gotta Feeling

Canción super optimista de un grupo que me ha ido sorprendiendo gratamente con los años porque cuando debutaron con 'Where is the love?' no daba un duro ni por ellos ni por su futuro. Sin embargo, se han mantenido arriba gracias al amigo Will.I.Am, cerebro pensante del grupo, que ha demostrado un enorme talentazo para crear melodías. 

Nº 9
THE TEMPER TRAP: Sweet Disposition

La canción tiene un aire a u2 que tira pa'trás, sobre todo en la guitarra de The Edge a lo 'Where the streets have no name'. Pero no os equivoquéis, no la he escogido por eso. Más allá del parecido razonable, el tema es muy marchoso y va subiendo increscendo, como la espuma.

Nº 8
MILOW: Ayo Technology

Temazo que escuché por primera vez en Fama a Bailar. Es uno de los aspectos positivos de este programa, que de vez en cuando escuchas canciones que no encuentras en las radiofórmulas convencionales. La canción es sensibilidad pura, de hecho me sorprendí cuando vi que el cantante era blanco, cuando su voz me había hecho pensar durante meses que era un artista de color. Va sobre el aburrimiento y la saturación que pueden producir las nuevas tecnologías … muy interesante.

Nº 7
DEPECHE MODE: Wrong

Elegido primer single del último álbum de la banda, 'Wrong' condensa lo mejor de estos veteranos después de pasar unos largos años de travesía por el desierto. Después de una cierta desorientación, con este tema, Gaham y Gore se reencuentran con la melodía (una buena melodía) y la contundencia.

Nº 6
MUSE: The Resistance

Tema rápido que abre con un órgano muy de Obk/Camela, algo muy simple. La voz de Bellamy y su forma de cantar en este tema se me asemeja a la de Shuarma, el cantante de Elefantes. Puede parecer un mejunje majo pero os remito a mi post sobre Muse de hace unos días si queréis conocer más sobre la canción.

Nº 5
MR. HUDSON: White Lies

El chaval es un artista bastante reciente en el panorama británico. Yo lo he descubierto gracias a Julián Ruíz (esto lo diré más de una vez), afamado crítico al que considero que suele (digo suele) tener buen gusto para esto de la música. El tema tiene base electrónica y el estribillo es hipnótico y se pega de lo lindo.

Nº 4
MUSE: Undisclosed Desires

Tema atípico dentro del tipo de canción que suele hacer Bellamy y sus dos compinches. No hay guitarrazos, ni épica evidente, pero sí la batería granítica que caracteriza a Muse. Para mí es una mezcla entre Timbaland y Depeche Mode, por raro que pueda parecer. De nuevo os remito a mi post sobre Muse de hace unos días para saber más.

Nº 3
U2: No Line on the Horizon

Canción con la que empieza el disco. Temazo. Bono canta con mucha fuerza pero a la vez muy contenido. La canción gira en torno a ese momento del día en el que el horizonte se confunde con el mar. Contiene además una de mis letras favoritas: 'Infinity is a great place to start'. No tiene un significado concreto pero me gusta el concepto que transmite: 'la infinidad es un gran sitio para empezar'.

Nº 2

U2: Unknown Caller

Canción no muy bien acogida por muchos de los fans de base del grupo, Unknown Caller trata sobre un drogadicto con tendencias suicidas que por teléfono va recibiendo órdenes basadas en la tecnología: 'Move to trash/ Restart and reboot yourself'. Empieza con una introducción bellísima donde se pueden escuchar pájaros grabados en Fez, Marruecos, donde el grupo grabó algunas canciones en un 'riad', un patio típicamente árabe.

Nº 1
MUSE: Uprising

Soy pacifista pero si tuviese que ir a la guerra y fuera un general militar le pondría a mis hombres esta canción a todo trapo. La batalla la ganábamos seguro. Deja a Guardiola y su 'Viva la Vida' a la altura del betún. Si queréis leer más os remito a mi post sobre Muse.


Nos vemos en la fiesta, o en el siguiente post .. lo que pase antes. Check it out!!