lunes, 11 de octubre de 2010

CADENA 100: LA MEJOR "NO VARIEDAD" MUSICAL

Cien cien cadena cieeennn!! Yo siempre he sido de los borregos que si había que escuchar una cadena de radio musical buscaba Los 40principales (las malas lenguas ya los llaman los 40criminales). Son muchos años y muchas voces familiares: Joaquín Luqui, Fernandisco, Tony Aguilar, etc. La competencia tampoco ha ayudado mucho. Los de KISS FM son unos viejunos  del copón y los de RadioOlé solo ponen flamenquito y coplitas de aire andaluz.  

Pero he aquí que el año pasado TODO cambió. En mis viajes de camino al insti, Almendralejo-Castuera / Castuera-Almendralejo, la señal de los 40principales se perdía por esas carreteras comarcales, concretamente en la BA-113 a unos pocos kilómetros de Valle de la Serena. Yo iba tranquilamente escuchando ‘Anda Ya’, el morning chow despertador de la cadena, y de repente … el vacío. Y claro, a esas horas hay que escuchar algo para mantenerte despierto, que hace mucho sueño. Le das a buscar y la cadena que aparece es CADENA 100. Y lo bueno es que la señal no se perdía en todo el camino. Pues nada, habrá que ser infiel, a lo Fran Álvarez y traicionar a mi Belén Esteban.  

El programa de Javi Nieves no es nada del otro mundo pero bueno, cumplía su función, llevarte entretenido. Fueron algunas semanas más tarde cuando caí en un hecho revelador. Me di cuenta que siempre a las mismas horas se repetían los grupos que sonaban. Y claro, teniendo en cuenta que el lema de Cadena 100 es: “la mejor variedad musical”, pues algo no cuadra!! Mi sorpresa fue que poniendo la radio a cualquier hora del día, esos mismos grupos también solían sonar. Así que he llegado a la siguiente conclusión basado en un trabajo de investigación a lo largo de casi un año:  SI ESCUCHAS CADENA 100 DURANTE AL MENOS 20 MINUTOS, INDEPENDIENTEMENTE DE LA HORA DEL DÍA, ES MUY MUY MUY PROBABLE (YO DIRÍA QUE UN 90% DE POSIBILIDADES) QUE ESCUCHES A 1 DE ESTOS 4 GRUPOS (SINO MÁS): 

FITO - MANOLO GARCÍA/EL ÚLTIMO DE LA FILA – ANASTACIA – LA OREJA DE VAN GOGH

Desde luego la joya de la corona es FITO (mejor no hablar de su cancelación del concierto en Cáceres). Yo creo que tiene acciones en Cadena 100 o que es socio mayoritario o algo de eso. Porque no es normal. Además son canciones antiguas, modernas, novedades, de todo tipo. Así que si teneis oportunidad haced la prueba. Localizad Cadena 100 en el dial de vuestra radio y os sorprenderéis. Aquí os dejo donde cogerla:

Cadena 100 Badajoz: 89.1
Cadena 100 Vegas Altas: 101.1
Cadena 100 Cáceres: 88.8

Bueno gente, nos vemos en la fiesta o en el siguiente post … lo que pase antes. Check it out!!

jueves, 7 de octubre de 2010

TURQUÍA: VIAJE A LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES

Gran país este de los turcos. Tienen una historia apasionante. Aquella tierra es el origen de tantas cosas que si me dicen que IKEA proviene de allí casi me lo creo y todo. Aún así, sus gentes no tienen un sentimiento puramente turco porque la identidad turca en realidad se basa en cientos de etnias distintas. El caso es que como destino de vacaciones es totalmente recomendable. Dejad apartados todos los prejuicios que tengais (moros, machistas, Islam, Bin Laden y demás sandeces). Es un país totalmente moderno: ¿hay mujeres con velo? Las hay. ¿hay mujeres tapadas de arriba a abajo? Las hay. ¿hay mujeres con vaqueros? Las hay. ¿hay mujeres que se les ve el tanga? Las hay. ¿hay Zara, Mango y Burger King? Los hay.

Yo de Turquía no tenía mucha idea. Había escuchado que era como Egipto pero mejor. Gracias a mi afición por los deportes sabía que los aficionados al fútbol y al basket eran unos verdaderos hooligans, de bengalas a lo San Jorge. Y lo son. Y también que había un equipo como la cerveza Efes Pilsen y que viejas estrellas futboleras se van allí plan retiro de oro, porque los turcos manejan perras. Ejemplos: Roberto Carlos, Rivaldo, Guti, etc. Dicho esto y basado en mi experiencia de 12 días, dejadme mencionar LO QUE MERECE LA PENA y LO QUE NO de Turquía (es un resumen muy resumido, si quereis un guia completa iros a Google):

LO QUE MOLA

Las lineas aereas 'Turkish Airlines': Joder, vas cómodo, la comida está muy currada y buena, ponen dos o tres pelis para elegir y tienen unas cámaras por donde ves al avión aterrizar y despegar.

La comida turca: Si tienes buena boca es muy recomendable y no pasas hambre. Kebabs, dulces, pan, carnes, zumos, miel.

La vida en la calle: siempre hay mucha gente de allá para acá: turcos, europeos, japoneses, americanos … y con una sensación de seguridad importante. Si llevas prisa y quieres comer barato, pues te compras una mazorquita de maiz, unas buenas tajadas de sandía o melón y te lo comes mientras paseas. Un lujo.

La Mezquita Azul, en Estambul. Por fuera es impresionante, con sus 6 minaretes, y por dentro también es muy bonita. La gente rezando convive en armonía con los turistas.

La Mezquita Nueva, en Estambul. De nueva no tiene nada ya que tendrá 400 o 500 años. Impresionante también y además situada en una plaza con mucho ambiente, y además por fuera está invadida por palomas, con el riesgo que se te caguen encima.

El Bazar de las Especias, en Estambul. Pequeñito comparado con el Gran Bazar, donde necesitas GPS para orientarte de lo grande que es. Este tiene encanto y los vendedores no te agobian, que se agradece.

Viaje en globo por la Capadocia. Si te lo puedes permitir (es caro, y hablar de dinero está muy feo) pero merece la pena. Te levantan a las 4:30 de la madrugada y terminas brindando con champán a las 7 de la mañana. Único es, no?

Efeso. Muy muy chulo. La biblioteca, columnas, el teatro y restos romanos varios. Eso sí, tienes que tener la suerte de verlo temprano, cuando haya poca gente porque como te pille las excursiones de los cruceros … pierde todo el encanto.

NO MOLA TANTO

Ankara: Es la capital y el centro administrativo, es decir, mucho edificio y poco interesante que ver.

Troya: Claro, te imaginas a Brad Pitt Orlando Bloom y compañía en la película y toda la historia del caballo que cuando llegas allí dices: Buff, vaya mierdaca. Sí, hay un caballo, pero ha sido construido hace pocas décadas, nada que ver con la mitología de Zeus, Hercules y demás Dioses. Chasco total.

El calor húmedo de Estambul. Joder, que calor tan insoportable, sobre todo para nosotros, los extremeños, que estamos acostumbrados al clima seco de 40ºC. Allí a lo mejor solo hace 28 grados, pero sudas como un jamón de recebo. Es muy parecido al de Barcelona, para que os lo imaginéis los que habéis estado en la ciudad condal.

Aquí os dejo los enlaces a dos videos hechos por este menda de nuestras vacaciones en Turquia, con fotos y videos grabados por nosotros, todo muy casero pero a la vez 'pofesional'!!:


Lo dicho amigos, ir a Turquía no es caro y os marcareis un buen tanto con vuestro/a churri. Por ejemplo, 4-5 noches en Estambul, en Semana Santa, en Hotel de 4 estrellas muy muy bien situado y de calidad: unos 450 euros por persona, avión incluido, alojamiento y desayuno. Güeno, como primera entrada de Willy Fogg callejero-viajero no está mal. Nos vemos en la fiesta o en el siguiente post … lo que pase antes. Check it out!!

domingo, 3 de octubre de 2010

CÁCERES 2016: VA A SER QUE NO

Bueno, pues el sueño de ser Capital Europea de la Cultura en el 2016 se esfumó. Y lo peor de todo, se nos ha quedado una cara de tontos importante. Y es que han sido 7 años, 7 añazos, un lustro y medio, que se dice pronto, escuchando Cáceres 2016 pa' arriba, Cáceres 2016 pa'bajo. En ese tiempo está claro que quien más y quien menos se ha familiarizado con el tema y aunque al principio no teniamos ni idea del asunto, al final no ha habido cacereño que no estuviera puestísmo. Mis primeros recuerdos de la marca 'Cáceres 2016' lo tengo asociados a unos carteles colgados en los puentes que cruzan la rotonda de la estación de tren. Desde entonces, todo proyecto que se hiciera en la ciudad llevaría atado la coletilla de apoyo a la capitalidad europea. No se han dado subvenciones con la excusa de marras!!

Durante estos años hemos visto como el Cáceres de basket ha pasado a llamarse Cáceres 2016, hemos visto cómo un email muy currado ha inundado la bandeja de entrada de la mayoría de cacereños. En este correo electronico se adjuntaba un video donde personas anónimas daban apoyo a Cáceres 2016 y la gracia consistia en que cualquiera podía personalizarlo con su nombre. Muchos de vosotros supongo que lo habreis hecho. Otro fenónemo curioso ha sido la afloración de personajes famosos extremeños que han aportado su imagen para apoyar la candidatura. Y digo curioso porque ninguno de nosotros tenia ni pajolera idea de que Huecco, Almudena Cid, Berta Collado o Mariano Mariano eran paisanos nuestros. Calderón y Soraya sí, pero el resto ?? En algunos de los casos son gente que ni siquiera han nacido en nuestra comunidad, o que en el mejor de los casos su padre o su madre fueron alumbrados en esta tierra. Igualmente, se agradecía su apoyo.

De repente, los acontecimientos se han precipitado y si hasta ahora todo sucedía en cámara lenta, en las últimas 2 semanas es cuando se ha decidido el percal. Y hemos ido a Madrid, a presentar nuestro proyecto con el gran Vara y la señora alcaldesa (lógico), pero también con gente tan nueva para nuestros oidos como Helga de Alvear. Yo me apuesto que en Abril el 99% de los cacereños no tenía ni idea de quien era esta señora, y ahora si dices que no la conoces te tachan de cateto. En fin. Por lo visto la presentación estuvo muy bien, se fundieron todos en un abrazo y el jurado les aplaudió, y fue a los únicos!! Esto hizo que la delegación extremeña saliera exultante y pletórica pero a la vista de los resultados, todo me suena a cuando te examinan en las oposiciones. Tu parece que lo estas haciendo genial, el tribunal te sonrie y se muestra atento, sales muy contento y cuando salen las notas tienes un 2,6. Incomprensible pero a quien no le haya pasado esto que levante la mano!!

Total, el jueves camino a Sevilla para ver el concierto de U2 ibamos escuchando la radio porque se producía la primera criba. Estabamos en todas las quinielas para pasar, estabamos convencidos. Llevabamos meses escuchando que Córdoba y Cáceres eran las favoritas. En esto que el presidente del jurado, un alemán con un inglés muy bueno se disponía a dar la lista de pre-seleccionadas. Y no se le ocurre otra cosa que decir: 'Burgos-Córdoba-Donosti-Las palmas-Segovia-Zaragoza'. En?? Chaval, que te has confundido!! Que se te ha pasado Cáceres. Pues no, los coones de un toro, estabamos fuera. Y los pobres de Canal Extremadura Radio, que había montado un programa de 3 horas dando por hecho la clasificación, se vieron que había que improvisar y analizar la derrota. Y ya salieron los trapos sucios: que si el tema económico, que si no tenemos AVE, que si no tenemos aeropuerto, etc etc. Para más inri, se había vallado la Fuente Luminosa y se había organizado una quedada por las redes sociales para celebrar el pase. Qué cara de gilipollas, de verdad.

Como parece que nos hemos quedado con mono, no descartamos presentarnos a Cáceres 2026 o lo que caiga. Y yo digo, ¿no estaremos meando muy alto? Hay que darse cuenta que hasta la fecha las ciudades que han sido Capital Europea han sido urbes bastante grandes e importantes: Liverpool, Estambul, Brujas, Roterdam, Oporto y un largo etcetera. Yo soy contrario a continuar. Lo hecho hecho está. 

Bueno amigos, como sabeis con este post he reabierto, reinagurado y revivido mi blog, despues de 8 meses inactivo. Espero que me dure … y en ello vosotros teneis gran influencia con vuestras respuestas y comentarios. Nos vemos en la fiesta o en el siguiente post … lo que pase antes. Check it out!!


lunes, 15 de febrero de 2010

EL ARTE DE SABER CÓMO TERMINAR BIEN UNA SERIE DE TELEVISIÓN

El guionista! Ese gran desconocido!! ¿Cuántas series de las que habéis visto han terminado y os habéis cagado en la madre del guionista? Pues unas cuantas. Y es que saber terminar una serie es un arte. 

Creo que no miento ni meo fuera del tiesto ni una gota si digo que la serie que lo está petando hoy en día en España, en EEUU y en el mundo es LOST. Está teniendo un impacto tan brutal que ha hecho olvidar a otra de las series americanas que más han calado, House. Vaya por delante, yo no sigo Lost! No la veo, lo siento! He hecho algún intento de seguirla, capítulos sueltos, pero no tengo narices de engancharme. ¿La razón? Demasiado inteligente y comecocos para mi. Si yo me perdí con el argumento de Matrix!!! Cómo voy a seguir una trama tan compleja y que demanda tanta atención, tanto fanatismo por el detalle. No puedo, yo para entretenerme necesito cosas ligeritas, un Muchachada Nuí, un Callejeros, ya me comprendéis. Lo que trato de decir es que, como la mayoría sabréis, Cuatro está emitiendo la última temporada de Lost y claro, se espera que el final cumpla con las expectativas. Si no lo hace, supondrá uno de los mayores fracasos de la historia de la televisión y las risas de sus detractores se escucharán hasta en el satélite de 'Raticulín'. Y lo más probable es que decepcione a mucha gente ya que todos y cada uno de sus seguidores tienen sus propias teorías. Lost corre el riesgo que su público diga lo peor que se puede decir de una serie o una película: ¿Y tanto pa' esto?

Últimamente, gracias a la parrilla de Cuatro y LaSexta, las series americanas nos han invadido (si ya de por sí se emitían pocas) y han hecho que nos demos cuenta de la gran calidad con la que están hechas. Si comparamos las series actuales (Dexter, CSI, Flashforward, Los Soprano, etc) con las que se hacían en los 80 no queda otra que partirse el ojete. Si echamos la vista atrás recordaremos con sonrojo seriazas como V, el Equipo A o El Coche Fantástico, con las cuales me juego una mano y el sueldo de 2 meses a que estaban hechas por una familia de monos ti-ti hasta arriba de pacharán. Otro aspecto positivo de las series americanas actuales en comparación con las españolas es la duración. Las norteamericanas tiene buenos guiones entre otras cosas porque duran o 20 o 40 minutos. Las españolas duran … pues ni se sabe. Empiezan a las 10 y terminan pasada la medionoche, depende de la publicidad que tenga la cadena en cuestión. Por lo tanto, guionistas españoles, cosas a mejorar, el metraje de la serie. Que si no se hace insufrible.

Si nos centramos en series españolas históricas, vemos que la mayoría de los guionistas decidieron que la mejor forma de terminar una serie era matando al personal. Ojo! Que yo soy partidario de matar a alguien en las películas por aquello de darle credibilidad, pero es que a algunos guionistas se les ha ido la pinza de lo lindo. En orden cronológico:

Verano Azul = Los guionistas mataron a Chanquete y creo que acertaron. La serie tenía quizás el final un poco duro ya que a los chicos (Tito, Javi, Piraña, Bea, etc) se les juntaba que su amigo mayor la había palmao y encima el verano también se terminaba con lo que tenían que empezar el Instituto después de estar 3 meses sin dar ni chapa, bicicleta pa' arriba bicicleta pa' abajo. Me pongo en su piel y sería un putadón.

Médico de Familia = La serie duró, no se, cuatro años? y era una ñoñería de tomo y lomo, así que no me explico qué se fumó el guionista para decidir que el pobre Marcial iba a morir de una forma tan cruel. Pero lo peor de todo, !Qué muerte! El guionista se cebó con el chaval. Tuvo un accidente y los bomberos tardaron horas y horas hasta que pudieron sacarlo. Y mientras tanto todos los familiares pasando por el coche siniestrado para despedirse de Marcial. Me apuesto lo que sea a que hubo negligencia por parte de los bomberos y el personal sanitario. Si yo hubiera sido la novia les habría sacado los cuartos en los tribunales.

Los Serrano = El peor final de la historia. Tengo entendido que el guionista no ha vuelto a salir de casa por miedo a que lo apedreen. No contentos con matar a Lucia (Belén Rueda), decidieron que Diego (Antonio Resines) se iba a suicidar tirándose por un puente de la M30. Pero algo ocurrió y el guionista, temeroso de que una serie de humor terminara a lo Hamlet, decidió que todo había sido un sueño y que lo que nos habían contado durante 5 años no había pasado en realidad. Vamos hombre!! Te crees que somos gilipollas? Por cierto, este final es un medio plagio de la serie americana 'Angel'. Bochornoso.

Sin Tetas no hay Paraíso = Los guionistas decidieron que la forma de acabar con la presencia del Duque en la serie era matarlo. No me pareció mala elección teniendo en cuenta que el protagonista era narcotraficante. Tiene su lógica. No todo fue de color de rosa porque si no recuerdo mal los guionistas hicieron finales alternativos para contentar a todo el mundo. De todas formas, como vieron que la cosa funcionó con el final trágico pues ahora que ha habido que cargarse a la protagonista femenina, Catalina, han seguido el mismo patrón.

La Señora = Tenían guardado en secreto el final y cuando se ha emitido ha sorprendido y enfadado a muchos seguidores. Por lo visto no había necesidad de matar a la Señora y menos cuando se esperaba que el cura y ella terminaran juntos y comieran perdices. En España, los espectadores prefieren que las pelis y las series siempre terminen bien, supongo que como mecanismo de defensa hacia las penurias, injusticias y crueldad del mundo real.


Si os ha llamado la atención el final de alguna serie que yo no haya mencionado, contádmelo aquí en los comentarios. Nos vemos en la fiesta o en el siguiente post … lo que pase antes. Check it out!!

jueves, 4 de febrero de 2010

CUANDO EL HAMBRE APRIETA, LA IMAGINACIÓN SE DISPARA

Ya comenté hace un par de posts que el renacido interés que hay en España por el Festival de Eurovisión le debe mucho a los Triunfitos. Pues bien, yo creo que no he conocido ni un solo concursante de OT que no haya dicho que su sueño sea 'ganarse la vida gracias a la música'. Aquí pecan la mayoría de ilusos ya que si fueran un poco realistas se darían cuenta que los que terminan triunfando son una inmensa minoria: Bisbal, Chenoa, Bustamante, Manuel Carrasco y alguno más. Pero todos los otros se quedan en el camino. Es lógico, no hay tanto mercado en España para tantísima oferta. Y más hoy en día, que las ventas de discos ha bajado una burrada con Internet. En 2009 solo Sabina, Alejandro Sanz y Fito superaron las 100 mil copias vendidas, una cifra irrisoria con lo que se vendía hace apenas 4 años. Entre los triunfitos que no llegaron a la orilla, los más afortunados encontraron en los musicales su salida, muchos otros se dedicaron a hacer bolos en plazas de segunda y tercera. Otros, la mayoría, se agazaparon en su guarida cual nutria hambrienta y esperaron su oportunidad. Y la oportunidad llegó en forma de … Eurovisión.


¿Cuál es la táctica? Muy sencillo, o bien en solitario o bien dos o más triunfitos (o participantes de otros concursos musicales) se asocian temporalmente con el objetivo de asaltar la plaza eurovisiva. Esto promocionalmente les compensa ya que aunque no sean los elegidos para representar a España, probablemente hayan participado en la gala de elección y esto les sirve de plataforma para publicitar su canción y conseguir algún que otro conciertillo para verano. Terminada la ola eurovisiva se separan y el año que viene se intenta de nuevo. La representación de España en Eurovisión es, aunque parezca mentira, un plato muy goloso. ¿Porqué? Porque no hay nada que perder. Damos por hecho que quedaremos regular tirando a mal porque los países del este y los nórdicos se dan los puntos entre sí, así que el representante español que tenga un buen resultado o gane se cubre de oro y se viste de torero.

Para este 2010 mencionaremos a: Lorena, ganadora de OT2006 (lleva 172 mil votos), Fran Dieli de OT4 (lleva 169 mil votos), José Galisteo de OT2006 (lleva 167 mil votos), Moritz de OT2006 (lleva 60mil votos), Jorge Gonzalez de OT2006 (lleva 23 mil votos), Jesús de Manuel de OT2005 (lleva 15 mil votos). Entre las nuevas asociaciones entre cantantes tenemos: Samuel y Patricia de OT 2009 (llevan 172 mil votos), Venus: formado por una de OT9, otra de OT8 y otra que viene de otro grupo (Belle pop) que nació en un programa musical que se llamaba Pop stars (llevan 171 mil votos), L'femme: formado por la corista de Soraya y una concursante de OT7 (llevan 61 mil votos).

Toda esta revolución me recuerda a la reinvención que se produjo en los bares de Cáceres durante los 90. Muchos de estos bares eran tascas cutres donde no entraban ni los viejos del lugar. A alguien se le ocurrió juntar bebida y comida a un precio económico y el fenómeno se extendió. Jarras de cerveza o calimocho + ración empezaron a costar 400 pesetas y los bolsillos de los estudiantes lo notaron y lo agradecieron. Todos los chavales de los institutos del centro se concentraban por los bares de Colón, mientras que los universitarios frecuentaban los bares de la plaza y San Blas. Y hasta la fecha. Reinventarse o morir. Que se lo digan a Madonna o a los triunfitos.

Nos vemos en la fiesta o en el siguiente post … lo que pase antes. Check it out!!