lunes, 15 de febrero de 2010

EL ARTE DE SABER CÓMO TERMINAR BIEN UNA SERIE DE TELEVISIÓN

El guionista! Ese gran desconocido!! ¿Cuántas series de las que habéis visto han terminado y os habéis cagado en la madre del guionista? Pues unas cuantas. Y es que saber terminar una serie es un arte. 

Creo que no miento ni meo fuera del tiesto ni una gota si digo que la serie que lo está petando hoy en día en España, en EEUU y en el mundo es LOST. Está teniendo un impacto tan brutal que ha hecho olvidar a otra de las series americanas que más han calado, House. Vaya por delante, yo no sigo Lost! No la veo, lo siento! He hecho algún intento de seguirla, capítulos sueltos, pero no tengo narices de engancharme. ¿La razón? Demasiado inteligente y comecocos para mi. Si yo me perdí con el argumento de Matrix!!! Cómo voy a seguir una trama tan compleja y que demanda tanta atención, tanto fanatismo por el detalle. No puedo, yo para entretenerme necesito cosas ligeritas, un Muchachada Nuí, un Callejeros, ya me comprendéis. Lo que trato de decir es que, como la mayoría sabréis, Cuatro está emitiendo la última temporada de Lost y claro, se espera que el final cumpla con las expectativas. Si no lo hace, supondrá uno de los mayores fracasos de la historia de la televisión y las risas de sus detractores se escucharán hasta en el satélite de 'Raticulín'. Y lo más probable es que decepcione a mucha gente ya que todos y cada uno de sus seguidores tienen sus propias teorías. Lost corre el riesgo que su público diga lo peor que se puede decir de una serie o una película: ¿Y tanto pa' esto?

Últimamente, gracias a la parrilla de Cuatro y LaSexta, las series americanas nos han invadido (si ya de por sí se emitían pocas) y han hecho que nos demos cuenta de la gran calidad con la que están hechas. Si comparamos las series actuales (Dexter, CSI, Flashforward, Los Soprano, etc) con las que se hacían en los 80 no queda otra que partirse el ojete. Si echamos la vista atrás recordaremos con sonrojo seriazas como V, el Equipo A o El Coche Fantástico, con las cuales me juego una mano y el sueldo de 2 meses a que estaban hechas por una familia de monos ti-ti hasta arriba de pacharán. Otro aspecto positivo de las series americanas actuales en comparación con las españolas es la duración. Las norteamericanas tiene buenos guiones entre otras cosas porque duran o 20 o 40 minutos. Las españolas duran … pues ni se sabe. Empiezan a las 10 y terminan pasada la medionoche, depende de la publicidad que tenga la cadena en cuestión. Por lo tanto, guionistas españoles, cosas a mejorar, el metraje de la serie. Que si no se hace insufrible.

Si nos centramos en series españolas históricas, vemos que la mayoría de los guionistas decidieron que la mejor forma de terminar una serie era matando al personal. Ojo! Que yo soy partidario de matar a alguien en las películas por aquello de darle credibilidad, pero es que a algunos guionistas se les ha ido la pinza de lo lindo. En orden cronológico:

Verano Azul = Los guionistas mataron a Chanquete y creo que acertaron. La serie tenía quizás el final un poco duro ya que a los chicos (Tito, Javi, Piraña, Bea, etc) se les juntaba que su amigo mayor la había palmao y encima el verano también se terminaba con lo que tenían que empezar el Instituto después de estar 3 meses sin dar ni chapa, bicicleta pa' arriba bicicleta pa' abajo. Me pongo en su piel y sería un putadón.

Médico de Familia = La serie duró, no se, cuatro años? y era una ñoñería de tomo y lomo, así que no me explico qué se fumó el guionista para decidir que el pobre Marcial iba a morir de una forma tan cruel. Pero lo peor de todo, !Qué muerte! El guionista se cebó con el chaval. Tuvo un accidente y los bomberos tardaron horas y horas hasta que pudieron sacarlo. Y mientras tanto todos los familiares pasando por el coche siniestrado para despedirse de Marcial. Me apuesto lo que sea a que hubo negligencia por parte de los bomberos y el personal sanitario. Si yo hubiera sido la novia les habría sacado los cuartos en los tribunales.

Los Serrano = El peor final de la historia. Tengo entendido que el guionista no ha vuelto a salir de casa por miedo a que lo apedreen. No contentos con matar a Lucia (Belén Rueda), decidieron que Diego (Antonio Resines) se iba a suicidar tirándose por un puente de la M30. Pero algo ocurrió y el guionista, temeroso de que una serie de humor terminara a lo Hamlet, decidió que todo había sido un sueño y que lo que nos habían contado durante 5 años no había pasado en realidad. Vamos hombre!! Te crees que somos gilipollas? Por cierto, este final es un medio plagio de la serie americana 'Angel'. Bochornoso.

Sin Tetas no hay Paraíso = Los guionistas decidieron que la forma de acabar con la presencia del Duque en la serie era matarlo. No me pareció mala elección teniendo en cuenta que el protagonista era narcotraficante. Tiene su lógica. No todo fue de color de rosa porque si no recuerdo mal los guionistas hicieron finales alternativos para contentar a todo el mundo. De todas formas, como vieron que la cosa funcionó con el final trágico pues ahora que ha habido que cargarse a la protagonista femenina, Catalina, han seguido el mismo patrón.

La Señora = Tenían guardado en secreto el final y cuando se ha emitido ha sorprendido y enfadado a muchos seguidores. Por lo visto no había necesidad de matar a la Señora y menos cuando se esperaba que el cura y ella terminaran juntos y comieran perdices. En España, los espectadores prefieren que las pelis y las series siempre terminen bien, supongo que como mecanismo de defensa hacia las penurias, injusticias y crueldad del mundo real.


Si os ha llamado la atención el final de alguna serie que yo no haya mencionado, contádmelo aquí en los comentarios. Nos vemos en la fiesta o en el siguiente post … lo que pase antes. Check it out!!

jueves, 4 de febrero de 2010

CUANDO EL HAMBRE APRIETA, LA IMAGINACIÓN SE DISPARA

Ya comenté hace un par de posts que el renacido interés que hay en España por el Festival de Eurovisión le debe mucho a los Triunfitos. Pues bien, yo creo que no he conocido ni un solo concursante de OT que no haya dicho que su sueño sea 'ganarse la vida gracias a la música'. Aquí pecan la mayoría de ilusos ya que si fueran un poco realistas se darían cuenta que los que terminan triunfando son una inmensa minoria: Bisbal, Chenoa, Bustamante, Manuel Carrasco y alguno más. Pero todos los otros se quedan en el camino. Es lógico, no hay tanto mercado en España para tantísima oferta. Y más hoy en día, que las ventas de discos ha bajado una burrada con Internet. En 2009 solo Sabina, Alejandro Sanz y Fito superaron las 100 mil copias vendidas, una cifra irrisoria con lo que se vendía hace apenas 4 años. Entre los triunfitos que no llegaron a la orilla, los más afortunados encontraron en los musicales su salida, muchos otros se dedicaron a hacer bolos en plazas de segunda y tercera. Otros, la mayoría, se agazaparon en su guarida cual nutria hambrienta y esperaron su oportunidad. Y la oportunidad llegó en forma de … Eurovisión.


¿Cuál es la táctica? Muy sencillo, o bien en solitario o bien dos o más triunfitos (o participantes de otros concursos musicales) se asocian temporalmente con el objetivo de asaltar la plaza eurovisiva. Esto promocionalmente les compensa ya que aunque no sean los elegidos para representar a España, probablemente hayan participado en la gala de elección y esto les sirve de plataforma para publicitar su canción y conseguir algún que otro conciertillo para verano. Terminada la ola eurovisiva se separan y el año que viene se intenta de nuevo. La representación de España en Eurovisión es, aunque parezca mentira, un plato muy goloso. ¿Porqué? Porque no hay nada que perder. Damos por hecho que quedaremos regular tirando a mal porque los países del este y los nórdicos se dan los puntos entre sí, así que el representante español que tenga un buen resultado o gane se cubre de oro y se viste de torero.

Para este 2010 mencionaremos a: Lorena, ganadora de OT2006 (lleva 172 mil votos), Fran Dieli de OT4 (lleva 169 mil votos), José Galisteo de OT2006 (lleva 167 mil votos), Moritz de OT2006 (lleva 60mil votos), Jorge Gonzalez de OT2006 (lleva 23 mil votos), Jesús de Manuel de OT2005 (lleva 15 mil votos). Entre las nuevas asociaciones entre cantantes tenemos: Samuel y Patricia de OT 2009 (llevan 172 mil votos), Venus: formado por una de OT9, otra de OT8 y otra que viene de otro grupo (Belle pop) que nació en un programa musical que se llamaba Pop stars (llevan 171 mil votos), L'femme: formado por la corista de Soraya y una concursante de OT7 (llevan 61 mil votos).

Toda esta revolución me recuerda a la reinvención que se produjo en los bares de Cáceres durante los 90. Muchos de estos bares eran tascas cutres donde no entraban ni los viejos del lugar. A alguien se le ocurrió juntar bebida y comida a un precio económico y el fenómeno se extendió. Jarras de cerveza o calimocho + ración empezaron a costar 400 pesetas y los bolsillos de los estudiantes lo notaron y lo agradecieron. Todos los chavales de los institutos del centro se concentraban por los bares de Colón, mientras que los universitarios frecuentaban los bares de la plaza y San Blas. Y hasta la fecha. Reinventarse o morir. Que se lo digan a Madonna o a los triunfitos.

Nos vemos en la fiesta o en el siguiente post … lo que pase antes. Check it out!!